Cómo hacer un folleto turístico impactante: diseño, contenido e impresión
Crear un folleto turístico efectivo puede ser la clave para convencer a visitantes y viajeros de que tu destino o proyecto merece la pena. Ya seas propietario de un negocio hotelero, gestor de una agencia de viajes o un emprendedor autónomo, el folleto es tu tarjeta de presentación, capaz de transmitir la esencia de un lugar e invitar a descubrirlo. A continuación, te mostramos cómo diseñar un folleto turístico profesional, claro y atractivo.
Elementos esenciales de un folleto turístico
Para que un folleto turístico cumpla su cometido, debe incluir ciertos componentes básicos que orienten al lector y lo animen a seguir descubriendo el lugar que presentas.
Título y mensaje principal
El título y el mensaje de apertura deben captar la atención de forma inmediata. Ya sea una frase motivadora o un eslogan, procura que refleje la esencia del destino y que despierte la curiosidad. Por ejemplo, “Descubre la magia de [Nombre del lugar]” o “Vive una experiencia única en [Nombre del destino]”.
Imágenes de alta calidad y diseño atractivo
Las fotografías o ilustraciones son el ancla visual de cualquier folleto turístico. Elige imágenes claras, con buena resolución, que transmitan la belleza y los puntos fuertes del destino. Combina este elemento con un diseño equilibrado que use el color y la tipografía de forma coherente y atractiva.
Información clara sobre el destino y su oferta turística
Además de una breve descripción del lugar, incluye datos útiles: qué hacer, dónde comer, qué visitar y cómo llegar. Organiza la información en secciones que permitan un recorrido de lectura intuitivo.
Pasos clave para diseñar un folleto turístico efectivo
A la hora de conceptualizar un folleto turístico, resulta fundamental seguir una serie de pasos que garanticen que cada elemento cumpla su función.
Define el objetivo y el público al que te diriges
¿Tu folleto está dirigido a familias que buscan actividades culturales, viajeros aventureros, o tal vez turistas que desean relajarse en un entorno rural? Determinar el perfil de tu público objetivo influirá directamente en el tono, el estilo visual y la selección de contenido.
Estructura la información de manera lógica y ordenada
Para facilitar la lectura, presenta los datos siguiendo un orden cronológico o temático. Por ejemplo, puedes comenzar con un resumen del destino, continuar con sus principales atractivos y, finalmente, describir la oferta hotelera, gastronómica y de ocio.
Elige tipografías, colores y estilos visuales coherentes
La coherencia gráfica es clave para que el lector disfrute de una experiencia fluida. Selecciona tipografías legibles y un esquema de colores que represente la personalidad del lugar. Combínalos con un estilo fotográfico y de iconografía que mantenga la armonía en todo el folleto.
Incorpora un llamado a la acción para motivar al lector
Un CTA (Call to Action) puede ser un enlace a una web de reservas, un correo de contacto o incluso un cupón de descuento. Ubícalo de forma estratégica para que resulte fácil de encontrar y anime al lector a dar el siguiente paso.
Consejos de maquetación para un folleto turístico profesional
La maquetación es el proceso de distribuir textos e imágenes para crear una composición estética y funcional.
Equilibrio entre texto e imágenes
Procura que ni la parte visual ni la parte escrita saturen el diseño. Un buen equilibrio impulsa la legibilidad y mantiene el interés del lector. El texto aporta detalles útiles, mientras que las imágenes despiertan la imaginación y refuerzan el mensaje.
Uso estratégico de espacios en blanco
Dejar áreas vacías o “espacios en blanco” ayuda a que el contenido respire y que la atención del lector se dirija a los elementos más relevantes (fotos, titulares, CTA). Evita abarrotar cada rincón del folleto con información.
Importancia de la legibilidad y la coherencia gráfica
Opta por una o dos familias tipográficas y mantén el mismo estilo a lo largo de todas las páginas. Ajusta el tamaño de la letra para que sea cómodo de leer y utiliza titulares, subtítulos y viñetas para segmentar mejor el contenido.
Errores comunes a evitar en la creación de folletos turísticos
Saturar de texto
Incluir demasiada información puede abrumar al lector. Prioriza lo esencial y ofrece un enlace o código QR para profundizar en más detalles.
Imágenes de baja calidad
Fotografías oscuras, pixeladas o mal encuadradas restan profesionalidad y atractivo a tu folleto.
Falta de organización
Un diseño desordenado o con fuentes inconsistentes genera confusión y dificulta la lectura.
Olvidar datos de contacto
No incluyas solo una dirección web. Añade correo, teléfono o redes sociales para que los turistas puedan recibir más información fácilmente.
Claves para la impresión y distribución de tu folleto turístico
Una vez finalizado el diseño, el siguiente paso es imprimir y distribuir tu folleto. Al tratarse de un material pensado para perdurar, conviene apostar por una calidad de impresión profesional:
Selecciona el papel adecuado
Un gramaje medio-alto (entre 135 g y 250 g) suele ser ideal para folletos turísticos, ya que proyecta resistencia y buena presencia.
Escoge acabados protectores
El laminado mate o brillo aporta durabilidad y reduce el desgaste, especialmente si el folleto estará expuesto o se manipula con frecuencia.
Distribución estratégica
Asegúrate de colocar tus folletos en puntos clave: oficinas de turismo, hoteles, restaurantes, ferias del sector, etc. Cuanto más visible, más oportunidades de captar la atención.
En Sprint Copy nos especializamos en brindar soluciones de impresión y asesoría para que tu folleto refleje la calidad y profesionalidad que buscas. Con un diseño cuidado y una presentación impecable, tu destino o propuesta turística tiene todas las posibilidades de destacar y dejar huella en aquellos viajeros ávidos de nuevas aventuras.