Tipos de folletos plegados: elige el ideal para impulsar tu negocio

En el mundo del marketing impreso, los folletos plegados representan una herramienta sumamente versátil y eficaz para transmitir el mensaje de tu marca. Con el auge de las estrategias digitales, podría parecer que los soportes físicos han perdido relevancia; sin embargo, la realidad es que un buen folleto, cuidadosamente diseñado y producido con materiales de calidad, puede marcar la diferencia a la hora de captar la atención de tus potenciales clientes. En este artículo, te mostraremos los principales tipos de folletos plegados para ayudarte a seleccionar el más adecuado y así impulsar tu negocio.

¿Por qué usar folletos plegados en tu estrategia de marketing?

Los folletos plegados permiten comunicar información de manera clara y organizada, proporcionando un soporte físico tangible que tus clientes pueden conservar. Este tipo de material promueve la credibilidad de tu empresa y refuerza el valor de tu marca en la mente de los consumidores. Además, resulta especialmente útil si buscas:

Transmitir información detallada 

Por su estructura, ofrecen diferentes secciones o caras en las que detallar tus productos, servicios o promociones.

Potenciar la imagen corporativa 

Un diseño profesional y un acabado de calidad proyectan una imagen de seriedad y confianza.

Interactuar de forma cercana con tu audiencia 

Muchas veces, la experiencia de hojear un folleto en papel genera un efecto emocional más potente que el contenido digital.

Segmentar tus contenidos 

Los distintos pliegues permiten separar mejor la información. Así, cada sección puede dedicarse a un tema, oferta o categoría.

Al elegir el folleto plegado adecuado, podrás aprovechar al máximo estos beneficios y obtener un recurso de marketing impreso que potencie tu estrategia.

Principales tipos de folletos plegados

Existen varios tipos de folletos plegados que se adaptan a distintas necesidades y objetivos. A continuación, detallamos los formatos más comunes para que puedas comparar sus características y elegir el que mejor se ajuste a tu proyecto.

1. Díptico

El díptico es uno de los folletos plegados más sencillos y populares. Consta de dos paneles principales (cuatro caras en total, dos por cada lado de la hoja). Suele crearse a partir de una hoja de tamaño A4 o A5, que se pliega por la mitad.

Ventajas:

  • Diseño limpio y simple.
  • Ideal para presentaciones de empresa, productos o servicios puntuales.
  • Fácil de distribuir y almacenar.

Recomendaciones de uso

  • Promociones o eventos específicos que no requieran mucha explicación.
  • Información corporativa esencial.
  • Propuestas sencillas que busquen un impacto directo y claro.

2. Tríptico

El tríptico es uno de los tipos de folletos plegados más habituales y eficaces para la promoción de productos y servicios. Se elabora a partir de una hoja que se divide en tres partes iguales, creando así seis caras de contenido (tres por cada lado).

Ventajas

  • Espacio suficiente para información más detallada.
  • Secciones bien organizadas, lo que facilita la lectura.
  • Diseño versátil, que permite combinar texto e imágenes de manera equilibrada.

Recomendaciones de uso

  • Catálogos breves de productos.
  • Presentación de un portafolio de servicios con descripciones y precios.
  • Folletos turísticos o guías locales con mapas e indicaciones.

3. Plegado en Z (acordeón)

El folleto con plegado en Z o acordeón consta de varios paneles que se pliegan uno sobre otro en forma de zigzag. Por ejemplo, un acordeón estándar de seis caras se realiza partiendo de una hoja dividida en tres secciones, pero puede ampliarse a más pliegues según sea necesario.

Ventajas

  • Permite exponer la información de manera secuencial y clara.
  • Ofrece múltiples caras, sin superponerse al abrir el folleto.
  • Original y llamativo por su formato.

Recomendaciones de uso

  • Explicar procesos paso a paso.
  • Mostrar un recorrido (por ejemplo, la evolución de la empresa o un itinerario turístico).
  • Incluir gráficas o estadísticas que se lean de manera progresiva.

4. Plegado en ventana o envolvente

En este tipo de folleto, los laterales se pliegan hacia el centro, simulando dos puertas que se abren a un contenido central. También es conocido como “plegado al centro” o “fold gate” en inglés.

Ventajas

  • Efecto visual atractivo, ya que invita al lector a “descubrir” la información central.
  • Diseños impactantes al jugar con la portada y el interior.
  • Sensación de exclusividad, útil para invitaciones o presentaciones importantes.

Recomendaciones de uso

  • Invitaciones a eventos de alto nivel (conferencias, lanzamientos de productos premium, galas).
  • Promoción de servicios de lujo o experiencias exclusivas.
  • Presentaciones de marca con un toque distintivo.

5. Plegado cruzado

También conocido como “plegado en cruz” o “french fold”, este formato consiste en doblar la hoja primero por un lado y luego realizar un segundo pliegue en perpendicular. El resultado es un folleto compacto que, al abrirse, revela una superficie amplia en su interior.

Ventajas

  • Gran impacto visual al desplegarlo por completo.
  • Ideal para mostrar grandes imágenes, mapas o diseños que requieran un espacio amplio.
  • Opción diferente para destacar frente a folletos más convencionales.

Recomendaciones de uso

  • Mapas o planos que se presenten a gran escala.
  • Grandes imágenes de productos o servicios que se lucen mejor en tamaño amplio.
  • Presentaciones corporativas donde se requiera una amplia superficie interior.

6. Otras variantes

Además de estos formatos, existen otros tipos de folletos plegados menos comunes, como los folletos en acordeón doble o los folletos con pliegue en espina. Estas alternativas pueden añadir un elemento de sorpresa y diferenciación, aunque suelen ser más costosas de producir por su compleja elaboración.

¿Cómo elegir el tipo de folleto plegado ideal?

Seleccionar el folleto perfecto para tu negocio implica analizar diversas variables. A continuación, te presentamos algunos criterios clave:

Objetivo de la campaña

Antes de decidirte, define la meta principal: ¿Buscas informar sobre un producto, lanzar una promoción o aumentar el reconocimiento de marca? El objetivo dicta cuánta información y qué formato resultará más apropiado.

Cantidad de contenido

Evalúa si tu material incluye descripciones largas o breves. También considera la cantidad y el tamaño de las imágenes que piensas incluir. Folletos como el tríptico o el plegado en Z suelen ofrecer más espacio para texto e ilustraciones.

Diseño y creatividad

Piensa en la experiencia del cliente al abrir el folleto. Los plegados en ventana o cruzado pueden aportar un toque distintivo, pero su diseño requiere mayor cuidado para que la composición luzca perfecta al desplegarse.

Presupuesto y cantidad de impresión

Ciertos plegados, como el acordonado con muchos paneles o el plegado cruzado a gran escala, pueden encarecer el proceso de impresión. Haz un balance entre lo que deseas invertir y la cantidad de copias que necesitas.

Imagen de marca

Si tu empresa se caracteriza por la innovación y la creatividad, un folleto poco convencional puede ser perfecto. Por el contrario, si manejas un estilo corporativo más tradicional, un díptico o tríptico será suficiente para comunicar profesionalismo y confianza.

tipos de folletos plegados

Consejos adicionales para un folleto plegado exitoso

Tipografía legible

Evita tipografías demasiado ornamentadas y procura mantener una buena jerarquía visual con títulos, subtítulos y texto principal.

Uso de imágenes

Las fotografías de alta calidad refuerzan el mensaje y aportan atractivo al folleto. Si incluyes gráficos, asegúrate de que sean claros y fácilmente interpretables.

Llamado a la acción (CTA)

No olvides añadir al menos un CTA que invite al lector a actuar (visitar tu web, suscribirse a tu newsletter, etc.).

Alineación con tu identidad visual

Mantén los colores corporativos, el estilo de ilustraciones y el tono de comunicación de tu marca en todo el diseño. Esto refuerza el reconocimiento de tu identidad.

Pruebas de impresión

Antes de imprimir grandes tiradas, solicita una prueba. Así podrás verificar el acabado, la calidad de color y las proporciones finales.

Conclusión y CTA

Elegir correctamente entre los diferentes tipos de folletos plegados puede marcar un antes y un después en la efectividad de tu estrategia de marketing impreso. Un folleto bien diseñado, con el plegado adecuado, hará que tu negocio destaque y genere un impacto positivo en tus clientes. Analiza tus necesidades, define el mensaje a transmitir y opta por el formato que mejor se ajuste a tus objetivos.

¿Necesitas un aliado de confianza para imprimir tus folletos con la máxima calidad en Barcelona? En Sprint Copy, somos expertos en la producción de materiales impresos y te ofrecemos asesoramiento personalizado para que elijas el mejor formato y acabado. Contáctanos y da el paso definitivo para impulsar tu negocio con folletos que no pasarán desapercibidos.